Hectáreas para producción de algodón crecerían 36,9% durante este año

Martes, 20 de febrero de 2018.

César Pardo, presidente de Conalgodón, espera que el año pasado se haya llegado al punto de inflexión en el sector, y explicó que la recuperación en la producción se dará por mejores prácticas de los productores, quienes tuvieron que reducir costos por el desmonte del precio mínimo de garantía, que les aseguró competitividad hasta 2015. Con todo y que este sería un mejor año, Pardo explicó que las dificultades para el sector no desaparecen.

  • CÉSAR PARDO PRESIDENTE DE CONALGODÓN

    “Se situó en una zona de confort y cogió a la industria mal preparada, estamos reduciendo los costos de producción, que sean manejables de conformidad con el precio internacional”.


En 2015, último año del precio mínimo de garantía, se reportaron 1.826 productores, y ese número sufrió una reducción de 83% en dos años, ya que en 2017 solo se registraron 297 productores, según Conalgodón. Cabe aclarar que el número de productores del sector venía cayendo desde antes, ya que en 2010 el total era de 3.856.

Además de la eliminación de los precios de garantía, los algodoneros han tenido que enfrentar otra serie de dificultades, asociadas al costo de las semillas y la falta de tecnología. “Logramos llegar a 800 kilos por hectárea, promedio superior al mundial, pero tenemos los costos más altos del mundo por semilla, fertilización y desmonte”, señaló Pardo, quien agregó que la falta de sembradoras de precisión hace que cada productor deba usar 20 kilos por hectárea, con un costo de $50.000 por kilo.

https://www.larepublica.co/economia/hectareas-para-produccion-de-algodon-crecerian-369-durante-este-ano-2601240

 

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto: