Material Etológico

La Confederación Colombiana del Algodón cuenta con un programa y una red de monitoreo y erradicación contra el picudo. Para complementar este programa Conalgodón adquirió los registros para distribuir tubos mata picudo, trampas, feromonas e insecticidas para el control del picudo.

INFORMACIÓN MATERIAL ETOLÓGICO
RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO EFICIENTE Y ECONÓMICO DEL PICUDO
Antes de sembrar el cultivo de algodón
Estar atento en los consejos asesores MIP sobre la red de monitoreo del picudo para conocer el estado de las plagas en su zona. Instalar un tubo matapicudo por hectárea 15 días antes de la siembra. Sembrar dentro de las fechas establecidas por el ICA.
Durante el desarrollo del cultivo
Cuando se detecte los primeros focos del picudo, realizar la recolección de estructuras afectadas y aplicar insecticidas específicos residuales. Cuando el cultivo se encuentre próximo a cosechar, evitar los rebrotes del cultivo con la ayuda de herbicidas hormonales.
Antes y durante la destrucción de socas
Instalar un tubo matapicudo por hectárea 5 días antes de la destrucción de las socas. Destruir oportuna y completamente la parte aérea y subterránea (raíz) de la soca del algodón, de acuerdo a las fechas establecidas por el ICA.
Durante el período de veda
Destruir los rebrotes y/o plantas espontáneas de algodón que aparezcan en los lotes, bordes de carretera o canales de riego. Denunciar ante el ICA, Conalgodón – FFA y empresas algodoneras, los lotes con socas en pie o mal destruidas. Estar informado de los resultados de la red de monitoreo del picudo, para tomar las decisiones que permitan reducir aún más la presencia del picudo en la zona.