Visita de Directivos de Conalgodón a la Asociación Argentina de Productores Algodoneros.

AGRO | Argentina y Colombia, unidas por el algodón, con intercambio internacional en el sudoeste chaqueño

NACIONALES | 07-12-2021 | 21:16:08

La Asociación Argentina de Productores Algodoneros, recibió este martes, en ciudad de Coronel Du Graty a una comitiva de productores pertenecientes a la Confederación Colombiana del Algodón – Conalgodón- con el fin de realizar mutuos intercambios en cuanto a la producción del oro blanco y  analizar el escenario algodonero de cada país.

Los productores colombianos fueron recibidos en nuestro país por los integrantes de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros y  por técnicos del INTA, Chaco. Se trató de un encuentro internacional con el fin de compartir e intercambiar saberes de la producción algodonera de cada región.

La comitiva de productores colombianos, encabezados por Jaime Palma agradecieron la invitación argentina y explicaron que su visita se debe en mayor parte a que vienen «a ver los adelantos de los agricultores de esta zona». “Son personas de mucho trabajo y de las cuales nosotros podemos imitar cuestiones interesantes para nuestra agricultura colombiana”, expresó el productor Palma.

Además, durante el encuentro se brindó un panorama de la producción algodonera colombiana, detallaron que en «la actualidad se están sembrando entre 40.000 y 50.000 mil hectáreas», pero que se les presentan varios inconvenientes, entre ellos el elevado costo de las semillas y también la falta de personal para mano de obra.

Esta última cuestión, fue una de las mayores observaciones de los productores visitantes, quienes vieron con buenos ojos la maquinaria que se utiliza en Argentina para solventar la falta de mano de obra en el campo. «Estamos buscando otros medios de cosecha y visitamos la empresa argentina Dolbi que fabrica la probada y eficiente cosechadora de algodón “javiyu”, afirmaron durante el encuentro.

“La mecanización avanza en todos los cultivos, porque desafortunadamente la gente no quiere ir al campo porque allí está el trabajo duro, por lo que prácticamente las máquinas están sustituyendo a la mano de obra”.  Jaime Palma.

Por otra parte, se refirió a la agricultura Argentina como «sostenida», en base a qué ha pasado «todas las crisis, los cambios climáticos, la baja en los precios y de igual modo ha sobrevivido y hasta crecido con el paso de los años”, aseveró Palma y contó que hace 10 años visita el país y ha notado el desarrollo que tuvo el algodón, «la biotecnología bien adoptada, las mejoras en las producciones y los avances en los sistemas de mecanización”, enumeró.

Asimismo, especificó que «esta permanencia sostenida» se debe en gran parte al «excelente trabajo que lleva adelante la Asociación Argentina de Productores Algodoneros» y agregó que la conformación de una entidad de estas caracteristicas, es según su parecer, «la única forma de sobrevivir, es el camino ideal, donde se comparten ideas, se unen capitales y se embarcan en proyectos para hacer más fácil y barata la producción”.

Por su parte, el titular de la Asociación Argentina de Algodoneros consideró al encuentro como muy positivo, “podemos denominarlo como un encuentro internacional por el algodón, que nos pone muy contentos porque muchas veces soñabamos con tener la posibilidad de intercambiar ideas entre países y de buscar la posibilidad de que nos visiten y vean lo que estamos haciendo”, sostuvo Hector Linke.

 “Estos son los eventos que galardonan al algodón», proclamó Linke y explicó que los productores colombianos «son apasionados, les gusta lo que hacemos, estamos hablando en el mismo idioma y forjando los intercambios futuros”.

Para cerrar, Linke indicó que desde la Asociación de productores se encuentran muy «contentos por haber podido recibirlos en los campos de Chaco» y contó que en la jornada de mañana, miércoles,  visitarán los campos de Santiago del Estero, «la idea es hacerlos conocer nuestra Argentina y nuestro tan apreciado algodón”, concluyó.

Sigue la noticia en el siguiente link:

AGRO | Argentina y Colombia, unidas por el algodón, con intercambio internacional en el sudoeste chaqueño

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto: