Visita del Ministro de Agricultura Instalaciones de Conalgodon

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CONALGODÓN CON EL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA DOCTOR ANDRÉS VALENCIA PINZÓN, DICIEMBRE 5 DE 2018, INSTALACIONES DE CONALGODÓN.

 

Después de la presentación general sobre la actual situación del cultivo, en donde se enfatizó que la crisis no está referida a la productividad, sino a los altos costos de producción y a los ciclos de  bajos precios internacionales sin que existan instrumentos de compensación adecuados; se pasó a examinar puntos específicos que están pendientes de solución por parte del ministerio dentro del actual proceso de reactivación, así:

1. Recursos de la Resolución 113 de 2018

Se trata de 2.450 millones de pesos que actualmente están en la BMC para apoyo a la comercialización. COMPROMISO: reservarlos para el presupuesto del 2019 para apoyo a semillas, fertilización o desmote. La resolución debe salir en el mes de enero para cubrir las dos cosechas.

2. Coberturas

Se resaltó la importancia de contar con un programa de coberturas de precio con subsidio similar al seguro de cosecha. COMPROMISO: establecer para el 2019 un programa de subsidio para toma de coberturas similar al actual del maíz a través de la BMC.

3. Semillas

COMPROMISO: agilizar trámite para concretar el contrato entre Agrosavia y una agremiación, para la producción y comercialización de la semilla transgénica, bajo la supervisión de Agrosavia y Conalgodón.

4. Maquinaria

COMPROMISO: agilizar los convenios para la entrega de los tres Bancos de maquinaria que están pendientes en la ADR. Teniendo en cuenta que con estos no se impacta sino una área muy pequeña, estudiar la posibilidad de financiar sembradoras de precisión y recolectoras mecánicas a través de la línea de Agricultura por Contrato recientemente establecida por la CNCA.

 

PROPUESTA GENERAL DEL MINISTRO

Se plantea establecer un Plan Algodonero a cuatro años con la participación de los integrantes de la cadena. Este plan tendría como instrumento articulador la línea de crédito de Agricultura por Contrato con tasas de DTF-1 para pequeños productores y DTF+1 para otros productores, apoyo a un plan de Asistencia Técnica y vinculación de los demás subsidios que se establezcan para el sector, con el cumplimiento de requisitos como:

  1. Siembra en áreas aptas certificadas por la UPRA.
  2. Utilización de semilla certificada.
  3. Contrato de venta anticipada de cosecha.
  4. Cumplimiento de requisitos sanitarios como control de picudo y destrucción de socas certificados por el ICA.

Se le manifestó al Ministro que el cultivo de algodón cumple de manera permanente con estos requisitos y se acordó realizar en los próximos días una reunión con la viceministra de asuntos agropecuarios, Conalgodón, Diagonal, Finagro, Banco Agrario, ICA, Agrosavia, UPRA, ADR, para concretar el plan y establecer los beneficios y requisitos del mismo.

Una vez establecido y suscrito el plan se programará reunión con los gremios de los cultivos que rotan con el algodón como arroz y maíz, para establecer su complementariedad.

       

        

        

        

        

 

Deja un comentario


A %d blogueros les gusta esto: